Acerca de

IMPUESTOS o CONTRIBUCIONES - Nuevo Sistema Impositivo Simplificado –
Aquí se propone la eliminación completa de todos los impuestos y tasas actuales, tanto sean nacionales, provinciales o municipales, reemplazándolos por un único impuesto nacional del 10%, recaudable sobre los montos acreditados en cuentas bancarias de moneda digital, solo gravando ventas de bienes o servicios, parecido al funcionamiento actual del Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios, pero con código de concepto para no gravar créditos provenientes de préstamos, aportes de capital, devoluciones, etc.
El Impuesto Único sería un moderno diezmo, que todos sin excepción abonarán ya que al operar con moneda digital es imposible de evadir. De este modo, el 90% restante del dinero cobrado será propiedad de cada empresa o individuo y de libre disponibilidad, y no requerirá ningún tipo de declaración jurada, ni retenciones por anticipos, ni nada. Simple y libre. No se requerirán contadores para liquidar impuestos ni llevar libros de ningún tipo. Los contadores dejarán de ser funcionales al “Estado devorador” pudiendo dedicarse a la mucho más estimulante y necesaria actividad de modernización de empresas vía sistemas, finanzas y organización interna, para lo cual han sido formados.
Los conceptos de créditos en cuentas bancarias tendrán códigos simples, como:
-
Venta de Bienes: paga 10%
-
Venta de Servicios: paga 10%
-
Aporte de Capital: no paga
-
Crédito financiero: no paga.
-
Devolución por anulación de compra: no paga.
-
Canje de moneda: no paga.
-
Otros conceptos no gravados.
Se puede cuestionar la regresividad de este nuevo y único impuesto al no generar crédito fiscal y producir un efecto en cascada, ya que lo pagan todos, sin embargo, el Impuesto a las Ganancias funciona igual y nadie cuestiona su regresividad. El enorme ahorro que significará la total simplificación al tributar, y la eliminación de costos que la actividad de administrativos y profesionales generan hoy para asistir a las empresas a cumplir con la infinidad de requisitos y obligaciones fiscales, compensará con creces cualquier regresividad, permitiendo así el ingreso de operadores que actúan en la marginalidad, como se ha explicado antes. Sin mencionar el nefasto resultado negativo para el contribuyente por estar hoy expuesto a retenciones o anticipos que no generan intereses ni se ajustan por inflación, o por abonar impuestos sin considerar si se cobró la operación que dio lugar a los mismos. O la inflación misma que hasta hace perder buena parte del valor del crédito fiscal de IVA.
El beneficio será enorme no solo para los contribuyentes sino también para el Estado, que verá desaparecer la maraña de controles actuales, bajando gastos, y cobrando diariamente en moneda de valor constante. Claro…desaparecerá el super impuesto oculto e injusto de la inflación.