top of page

Acerca de

Sistema Financiero

SISTEMA FINANCIERO y BANCARIO

El sistema financiero bancario y virtual, tendrá una responsabilidad clave en todo este proceso, asumiendo las siguientes funciones:

1. Administrar movimientos de fondos digitales, con todas las herramientas a su alcance, abriendo las cuentas correspondientes, con sus particulares características.​​

2. Recaudar el impuesto único al momento de acreditación de facturas por bienes o servicios (similar al actual Impuesto a los Débitos y Créditos), acreditando al Estado diariamente lo recaudado.

 

3. Recaudar y acreditar en cuentas sueldo la Tasa de Contribución Salarial.  Esto se hará en forma diaria y distribuyendo dicha recaudación en la misma proporción en la que se acreditan los sueldos de cada empresa u organización.  La única entidad que acreditará la TCS será la que haya sido designada por el empleador para la acreditación de sueldos de cada empresa, todas las demás entidades le deberán transferir los fondos recaudados por TCS cada día a la entidad a cargo.

 

4. Tasa de Contribución Jubilatoria.  En este caso, las entidades recaudarán esta tasa y la transferirán al Banco Central para su acreditación diaria en las cuentas madre de los Jubilados del sistema nacional, en la proporción que les corresponda.

5. Recepción de fondos digitales para inversión (Plazos fijos u otros): podrán hacerlo en la forma habitual solo que registrando el número de serie de cada peso digital recibido para su correcta trazabilidad, terminando con el sistema fraccionario actual.

 

6. Préstamos. Dinero Prestable o Transaccional:  las entidades tendrán total libertad para invertir la totalidad de los fondos que administren (propios o de terceros) sin Encajes Mínimos, pero sin sistema fraccionario ya que un mismo peso digital no podrá prestarse más de una vez por vez.  O sea: una vez prestado el peso serie número xxx1, no podrá volver a ser prestado hasta que haya sido devuelto por el tomador, ya que no podrá reingresar al sistema para colocación a plazo fijo.  Esto garantizará que la emisión de Pesos Digitales no se multiplique secundariamente.  Ante la eventual necesidad de fondos, las entidades bancarias podrán descontar sus préstamos correctamente garantizados ante el BCRA, o eventualmente en un Mercado Secundario en las condiciones que este libremente determine.

 

7. Estados de la Moneda Digital: el peso digital tendrá dos estados: Prestable o Transaccional.  El BCRA al concentrar todas las cuentas madre de la población, llevará un registro global de ambas condiciones, el cual deberá ser consultado online por los bancos para su correcta identificación al momento de acreditarlos en las cuentas de sus titulares, o de prestarlos a un nuevo tomador.

 

8. Cuentas separadas para pesos Prestables ($DP) o Transaccionales ($DT): Cada vez que un titular de cuenta de peso digital reciba un depósito, giro o acreditación, la entidad bancaria acreditará la cuenta que corresponda para una fácil identificación de la condición de dichos pesos.  Las entidades interesarán a sus clientes como mejor les convenga para invitarlos a invertir sus pesos prestables, mercancía muy valiosa para el nuevo sistema financiero.  Incluso, ofreciendo canjes de Prestables por Transaccionales a la tasa de conversión que determine el mercado (esto recuerda cuando se pagaba una tasa por cambiar Patacones por pesos físicos).

9. Transacciones bancarias en pesos físicos:  mientras el peso físico exista, las entidades continuarán operando con el mismo régimen actual, y con las mismas reglas que establezca el BCRA.

Formulario de Opinión

bottom of page